Ir al contenido principal

Entradas

Si votas te jodes, y si no...

Se dice que el voto es un deber ciudadano ¿Pero quien nos estableció ese deber? No es algo que nos haya caído del cielo. En realidad, votar es una decisión ética tan válida como no votar. Hay ciertas personas y grupos que se ven directamente beneficiados de la llegada al poder de las personas por quienes votan. Para otros, el votar es un acto de alienación que le hace pensar al individuo que tiene algún control sobre el poder político, cuando en realidad no lo tiene. ¿Por qué digo que no lo tiene? Por que un voto por separado no puede inclinar la balanza hacia ninguna parte. Usted puede sentirse tan importante como un pavo real al ejercer su "derecho ciudadano al voto", pero a final de cuentas, vale verga que usted piense que vota por "el mejor", mientras las grandes masas ignorantes de votantes decidan otra cosa. ¿Cuántas veces hemos oído a los políticos que tenemos que votar por que si no, no tenemos derecho a reclamar? ¿Pero que pasa si votas por la parte...

Propuestas políticas en Honduras

Se ha dicho hasta el cansancio que en esta campaña política electoral no ha habido propuestas, pero no es cierto. Precisamente, lo que más me asusta de los partidos políticos son sus propuestas: propuestas de masiva intervención estatal, ese mismo esquema estatista que ha fracasado vez tras vez en la historia. Veo difícil que así podamos salir del subdesarrollo. El Partido Liberal ha hecho una propuesta interesante que ha llamado "Poder Ciudadano"; pero a la vez se piensa hacer un gran inversión estatal, lo que es una contradicción. El verdadero poder ciudadano solo puede hacerse valer en toda su intensidad eliminando el poder que tienen los políticos para devolverlo a la iniciativa privada, y para ello habría que privatizar todos los servicios que ofrece el Estado. Es claro que el Partido Liberal nos quiere dar atol con el dedo. Ahora que los que antes eran comunistas se dieron cuenta del fracaso de la revolución proletaria, han querido remplazarla por un desarrollo l...

Me tiene loco una mujer

¡Jesucristo! ¡Cuanto tiempo sin actualizar mi blog! Me sorprende que todavía haya gente que lo lea. Veo que en el interín se han desarrollado mas blogs hondureños. Que bueno. Aunque ya no ando tan metido en la onda de los blogs, mis intereses han cambiado un poco; pero debido a algunos comentarios que me han caído últimamente me he animado a quitarle un poco el óxido a esta web. Hablaré un poco sobre cuales han sido mis intereses en los últimos meses. No he posteado últimamente (más de tres meses) por que muchas veces pienso que es más útil aprovechar los recursos ya existentes en la Red que pretender opinar sobre cosas que no conozco. En este intervalo de tiempo mi perspectiva de las cosas ha vuelto a cambiar (como era de esperarse) tengo bien claro que estoy en continua evolución mental, no soy de aquellos que se quedan estancados investigando sobre la misma temática, repitiendo en sus posts los mismos clichés de siempre (como cierta gente que conozco en la Red, que se las tir...

Venciendo con el bien el mal

No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa; y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos. Mateo 5:39 Es el sueño de todo déspota gobernar un pueblo que tolere todo tipo de abusos, y que aún pida el doble. Si este pasaje del evangelio tiene que ser interpretado en este sentido, habría que darle la razón a los que piensan que el cristianismo es una religión de cobardes. Pero la vida de Jesús nos dice todo lo contrario. Si Jesús se hubiera rendido a la pasividad y a la conformidad, no se explica entonces como es que llegó a ser perseguido por religiosos judíos y ejecutado por el Imperio Romano. Una muestra del espíritu rebelde de Jesús se ve cuando vuelca las mesas de los comerciantes en el templo, cuando permanece callado ante las preguntas de Herodes, cuando se permite actuar en contra de las tradic...

Breve Refutación de la Teología de la Liberación

Se fundamenta la liberación teológica, en la preferencia de Dios, por los pobres. Y por otro lado, en la obligación moral de liberar de la pobreza, a los pobres. Y que los pobres ya no quieren seguir siendo pobres. Si así fuese, entonces Dios ya los habría hecho ricos. O si Dios los prefiere pobres, para tener mas "preferidos." Entonces, que caso tiene sacarlos de la pobreza. Además sería imposible, pues no se puede luchar contra la voluntad de Dios. Obviamente hasta un niño pobre, puede desbaratar los argumentos teológicos de esta doctrina. La Revolución en teología moral

Al César, palos

Se ha vuelto un lugar común decir que la frase bíblica "a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César" apoya la concepción moderna de separación entre Iglesia y Estado. Pero es falso. Es sabido que los creyentes judíos veían al poder romano como una fuerza invasora. El cobro de impuestos por parte del Estado romano era visto como un robo al que era legítimo resistir. Muchos iban más allá y sostenían que era un deber moral no pagar impuestos. Aprovechando esa coyuntura, un grupo de enemigos de Jesús de diversa calaña pretendieron ponerlo en desgracia, ya sea con los judíos o con los romanos. Por eso le preguntaron si era lícito pagar impuestos, de manera que tanto si daba una respuesta positiva o negativa, siempre saldría perdiendo. Jesús no es ningún tonto. Salió con la respuesta evasiva de que hay que dar a Dios lo que es de Dios y a César lo que es del César. Sin embargo, esto puede interpretarse en varias formas, y en la ambigüedad de la interpre...

El Reino de Dios

Jesús dijo: Mi reino no es de este mundo; si mi reino fuera de este mundo, mis servidores pelearían para que yo no fuera entregado a los judíos; pero mi reino no es de aquí. [1] ¿Significa esto que el Reino de Dios no es de este planeta? Hay políticos que quieren aprovecharse de este versículo para decirle a los cristianos: "Ustedes ocúpense de las cosas del cielo, que nosotros nos ocuparemos de las cosas de la tierra." Quieren utilizar el laicismo para amordazar a los cristianos para que no se pronuncien sobre asuntos de interés público desde el punto de vista de la fe. Pero la historia demuestra que los cristianos han resistido a los gobiernos y a los sistemas de valores paganos. Cuando Pablo y Silas llegaron a evangelizar a una ciudad griega, dijeron de ellos: Estos que trastornan el mundo entero también han venido acá. [2] Cuando Jesús dice que su Reino no es de este mundo, está queriendo decir que su Reino no es a la manera de este mundo . Un mundo en...